MariMag HTG es un moderno gradiómetro transversal horizontal marino de efecto Overhauser diseñado para realizar trabajos geofísicos, geotécnicos y de exploración tanto en aguas someras como profundas. El dispositivo permite medir el gradiente de campo magnético con gran precisión utilizando dos sensores independientes. Cada góndola gradiométrica puede utilizarse como un magnetómetro remolcado independiente.
El gradiómetro se compone de dos magnetómetros-góndolas, un cable en Y y un bastidor de aluminio con un alerón trasero y estabilizadores transversales. Su diseño modular y robusto facilita el transporte del gradiómetro y reduce la resistencia en el agua. La aleta delantera ajusta fácilmente la profundidad del gradiómetro a la requerida incluso con cables de remolque de corta longitud. Un sensor de presión integrado, una brújula digital y un acelerómetro permiten calcular la posición de la góndola en tiempo real, mientras que un altímetro opcional proporciona la profundidad de remolque en términos de distancia sobre el lecho marino.
Los sensores Overhauser utilizados en MariMag HTG no requieren orientación durante el funcionamiento y no necesitan mantenimiento durante 10 años. El principio modular de MariMag facilita el montaje de magnetómetros-gradientómetros remolcados de diversas configuraciones con un número casi ilimitado de sensores.
Trabaja sin estación baseTrabajar con gradiómetros transversales o longitudinales permite tener en cuenta las variaciones del campo magnético en tiempo real, a diferencia del estudio hidromagnético estándar con estación base, en el que la variación sólo se tiene en cuenta durante el postprocesamiento de los datos del magnetómetro de campo y la estación base magnética.
El software establece la configuración del dispositivo y los parámetros de medición, muestra los valores del módulo o del gradiente de campo magnético, controla el funcionamiento del dispositivo durante el estudio y visualiza su posición espacial en tiempo real. Además, elige qué GNSS debe utilizarse: interno o externo.
El módulo de diseño de levantamientos crea una red de observaciones con la opción de descargar perfiles en formato KML o manualmente, planificar la ruta del barco hasta un perfil determinado y navegar a lo largo del mismo, colocar marcas y puntos de control de comentarios, así como descargar y visualizar mapas en formato KML, como imágenes raster de Google o imágenes de satélite.
Cables, carretes y cabrestantesHemos pensado en diferentes escenarios de uso y hemos desarrollado un cable que se hunde para estudios hidromagnéticos, un cable flotante para estudios hidromagnéticos cerca de la superficie y un cable de acero para magnetómetros o gradiómetros remolcados. Para facilitar el uso del dispositivo, ofrecemos enrolladores con anillo colector, cabrestantes con anillo colector y accionamiento eléctrico, cabrestantes de cubierta de alta velocidad con anillo colector, accionamiento eléctrico, capa de cable y contador de cable.
Áreas de uso:
Magnetómetro |
|
Rango dinámico |
18 000 hasta 120 000 nT |
Precisión absoluta |
0.1 nT |
Sensibilidad del sensor |
0.01 nT |
Sensibilidad del contador |
0.001 nT |
Resolución |
0.001 nT |
Error de encabezamiento |
0.1 nT (180°) |
Tolerancia de gradiente |
30 000 nT/m |
Frecuencia de muestreo máxima |
5 Hz |
Interfaces |
Ethernet |
Peso en el aire |
12 ÷ 30 VDC or 100 ÷ 240 VAC |
Weight in air |
11 kg |
Limitaciones de funcionamiento |
|
Temperaturas de almacenamiento |
-20 ÷ +60°C |
Storage temperatures |
-40 ÷ +70°C |
Elevación |
3 000 m |
Profundidad |
300, 1 000 or 3 000 m |
Cable de remolque |
|
Resistencia a la rotura |
2 500 kg |
Diámetro exterior |
13 mm |
Peso en el aire |
125 g/m |
Peso en agua |
46 g/m |
Cable flotante |
|
Resistencia a la rotura |
2 500 kg |
Diámetro exterior |
20 mm |
Peso en el aire |
250 g/m |
Peso en agua |
-20 g/m |